Con ‘la cárcel del tiempo’ REZELO inaugura una nueva etapa en su trayectoria. El dúo andaluz, formado por María Bartolomé y Miguel Barrientos, se adentra en un terreno sonoro más atmosférico y oscuro, donde la electrónica se entrelaza con las raíces del fandango y la poesía.
La canción toma como punto de partida el poema que Manuel Benítez Carrasco dedicó al histórico cantaor Manolo Caracol. En él, el poeta hablaba de la libertad creativa del artista con el verso “porque quiere, porque puede y porque sabe”, que REZELO resignifica para transformar el cante en una reflexión sobre el tiempo como fuerza que también nos limita y nos encierra.
El tema avanza con intensidad creciente: arranca con estructuras inspiradas en los fandangos tradicionales y se despliega con voces chopeadas, violín distorsionado y el quejío de un cantaor hasta alcanzar un clímax coral con las voces de L’Accademico Formato, orquesta barroca malagueña que colabora en la grabación. Todo ello bajo la producción de Kfé, uno de los productores con mayor proyección de la electrónica malagueña, que imprime un sello inconfundible al corte.
Toda una declaración de intenciones que confirma a REZELO en la estela de un folclore electrónico de carácter atmosférico, con letras profundas y una voluntad inquebrantable para hacer llegar su mensaje de renovación de los códigos de la tradición.
El lanzamiento de su último single, ‘la cárcel del tiempo’, viene acompañado de una pieza audiovisual que refuerza el concepto central de la canción: el tiempo como fuerza que nos encierra y nos condiciona.
El videoclip favorece el diálogo entre tradición y modernidad al sumar a los fandangos y el eco poético de Manuel Benítez Carrasco un lenguaje visual minimalista y contemporáneo, capaz de ampliar el mensaje de la obra y afinar su sensibilidad. Puedes verlo en el canal de YouTube de Samain Music.
Con este single, REZELO se consolida como una de las propuestas más singulares de la folktrónica ibérica, confirmando su apuesta por un diálogo arriesgado y evocador entre memoria y modernidad. ‘la cárcel del tiempo’ está disponible en todas las plataformas digitales.