Laz Hay

Acalento

El esperado debut del portugués Laz Hay ha visto al fin. El músico y productor de Estremoz propone con Acalento una travesía emocional por los márgenes donde la electrónica más avanzada se encuentra con la tradición portuguesa en una fusión cautivadora entre la vanguardia y el alma profunda de los antepasados de la Portugal interior. A lo largo de las cuatro pistas que componen el trabajo, hermana la música de contemporánea con grabaciones tradicionales sampleadas, panderetas, ferrinhos, cañas o flautas, apoyándose en ritmos y melodías ancestrales.

1. Apascentadora

En el corazón de Apascentadora se encuentra una muestra recogida en algún lugar de la región de Idanha-a-Nova. La voz, cruda y llena de emoción, pertenece a un hombre que canta con ternura a una figura femenina, a quien llama «Pastorinha» en una melodía que habla de amor con un tono de melancolía y lamento, emociones tan características de la herencia cultural portuguesa.

El título Apascentadora se refiere a la cuidadora, a la mujer que apacienta el rebaño y vela por la tierra, simbolizando la profunda conexión entre el ser humano y el ciclo natural de la vida. Al elegir este nombre, Laz Hay también rinde homenaje a la figura de la pastorinha, un arquetipo tradicional que representa la conexión con la tierra y la sabiduría ancestral.

Laz Hay toma este fragmento del pasado y lo transforma en un universo sonoro completamente nuevo. Con beats down-tempo y una producción sofisticada, Apascentadora combina la pulsación moderna del house con las texturas orgánicas del folclore. A lo largo de la música, destaca una flauta, inspirada en las flautas tradicionales de los tamborileros, que aporta aún más profundidad al paisaje sonoro.

Al incorporar esta muestra, Laz Hay no solo rinde homenaje a las raíces culturales, sino que las reinterpreta, transformando una expresión local en un vehículo de conexión universal. Apascentadora es un puente entre tiempos y mundos, un homenaje que traduce el espíritu de las tradiciones orales en un contexto moderno y electrónico.

2. Do Vale

Es una canción que continúa con la exploración de las intersecciones entre la electrónica y las sonoridades tradicionales. Esta vez, la pista se presenta como un homenaje personal a la Serra d’Ossa, evocando paisajes, recuerdos y simbolismos que marcan la relación del artista con este territorio.

En el núcleo de la pista se encuentra una muestra recogida en Cerejais, en el distrito de Braganza, en una interpretación cargada de emoción e intemporalidad. A pesar de la distancia geográfica, los versos cantados evocan imágenes que resuenan en la vivencia de Laz Hay, conectándolas simbólicamente con la Serra d’Ossa. La expresión «desde o vale até à serra» (desde el valle hasta la sierra) traza un paralelo inmediato con el Valle del Infante, situado en la propia sierra, y «Cerejais» evoca la Fuente del Cerejal, una referencia natural de la región.

Musicalmente, Do Vale presenta una base rítmica inspirada en el Garage House, manteniendo la energía y la pulsación características del género, pero con un toque único que se mezcla con las influencias tradicionales. Además, elementos de folktrónica y texturas analógicas, combinados con el canto sampleado y las percusiones tradicionales, crean una atmósfera hipnótica que remite al campo y a la tradición, sin perder la modernidad de las influencias electrónicas.

3. Tu’Amada

En este tercer single, Laz Hay se adentra en un universo de ritmos suaves y compases poco habituales. En lugar del clásico 4/4 de la música electrónica, Tu’Amada late en un 3 por 4 (o 6 por 8), un compás arraigado en la tradición musical portuguesa, que evoca antiguas danzas y cantos de otros tiempos.

Sobre una base de house downtempo, emergen sintetizadores etéreos que se entrelazan con elementos acústicos como la pandereta y las palmas — sonoridades profundamente tradicionales — en un equilibrio delicado entre lo orgánico y lo digital. En el centro del tema, una voz antigua, sample cortesía de TRADISOM (Produções Culturais), da vida a una memoria melancólica: la historia de un amor interrumpido por el tiempo y la guerra. Tu’Amada es un lamento suave, una danza lenta con el pasado.

4. Acalento

Acalento es una palabra que evoca cuidado, abrigo, arrullo, el gesto de calmar a alguien con delicadeza. En este cuarto y último single, Laz Hay parte de ese sentido para desconstruirlo, transformando una canción de cuna tradicional portuguesa en un territorio más denso y sombrío.

La base del tema se asienta en un downtempo cargado de texturas oscuras, donde los sintetizadores crean una atmósfera envolvente y casi hipnótica. En contraste, o quizás en diálogo, se oyen ferrinhos, una caña percusiva, maracas y otros elementos acústicos profundamente enraizados en la tradición portuguesa. Acalento es un arrullo inquieto, una despedida que no adormece, sino que despierta.

Compuesto e interpretado: Luis Miguel Paulo
Mastering: Jose Gaspar
Portada: Miguel Gustavo

Sample en Apacentadora: extracto tomado de la serie documental «Memória dum Povo», del episodio «Romances de Tradição Popular»
Sample en Tu’ Amada: cortesía de TRADISOM (Produções Culturais)

Pincha en Comprar álbum digital  Buy Digital Album.
Añade el importe mínimo (o más si quieres apoyar el proyecto).
Pincha en Comprar Ahora Check out now.
Puedes pagar con Paypal o cuenta bancaria:

  • Si es con cuenta bancaria, añade tus datos bancarios:
    • Card Number (numero de Cuenta)
    • Expires on (Finaliza en:  mes y año)
    • Security Code (Codigo de Seguridad)
    • First Name (Nombre)
    • Last Name (Apellidos)
    • Billing Country (País): Spain (España)
    • Postal Code (Código Postal)

Pincha en Continuar el Pago Complete Purchase.

Tracks del álbum

  1. Apascentadora 5:05
  2. Do Vale 3:40
  3. Tu’Amada 4:25
  4. Acalento 4:23